SUTEF y la Comisión Provincial por la Memoria sellan un compromiso histórico en defensa de los derechos humanos
El convenio establece las bases para desarrollar en conjunto procesos educativos, programas de formación continua y proyectos de investigación, todos orientados a consolidar una pedagogía de la memoria profundamente enraizada en los valores democráticos.
En una jornada cargada de simbolismo y compromiso cívico, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) firmaron ayer lunes un convenio marco de cooperación destinado a fortalecer la educación en derechos humanos y la construcción de una memoria activa y democrática.
El acuerdo fue rubricado por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y presidente de la CPM, y Horacio Catena, secretario general provincial de SUTEF. La firma representa mucho más que un acto protocolar: es una declaración de principios frente a un contexto nacional cada vez más desafiante para la vigencia de los derechos fundamentales.
El convenio establece las bases para desarrollar en conjunto procesos educativos, programas de formación continua y proyectos de investigación, todos orientados a consolidar una pedagogía de la memoria profundamente enraizada en los valores democráticos. A través de este convenio, se busca generar espacios de reflexión crítica en las escuelas, impulsar la participación activa de la comunidad educativa y reforzar el compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición.
“Este convenio es una herramienta concreta para sostener una agenda de derechos humanos activa y transformadora”, afirmaron desde el sindicato, y añadieron que la educación pública tiene un rol protagónico en la transmisión de la memoria colectiva y en la defensa de las conquistas sociales.
La iniciativa cobra aún más fuerza en el actual escenario político, en el que cobran visibilidad discursos que relativizan los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura y se avanza sobre políticas públicas esenciales en áreas como género, inclusión y justicia social.
Desde SUTEF, enfatizaron que este acuerdo es una reafirmación del “compromiso inquebrantable con la promoción de los derechos humanos, entendidos como el pilar fundamental de una sociedad justa, igualitaria e inclusiva para todas las personas”.
En tiempos de retrocesos, el pacto entre SUTEF y la CPM se erige como un acto de resistencia y de construcción colectiva de futuro, donde la memoria no es pasado, sino una herramienta viva para transformar el presente.