Tierra del Fuego: El Superior Tribunal de Justicia rechazó las demandas de Jorge Lechman y Paulino Rossi contra la reforma constitucional
Finalmente los jueces resolvieron este martes 5 de agosto, que las acciones de inconstitucionalidad presentadas por los legisladores no son procedentes. El Gobierno tiene ahora 210 días para fijar nueva fecha para la elección de convencionales.

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego resolvió este martes rechazar las acciones de inconstitucionalidad presentadas por los legisladores Jorge Lechman y Paulino Rossi en contra del proceso de reforma constitucional aprobado por la Legislatura provincial.
Los expedientes tramitaban bajo los títulos “Lechman, Jorge Andrés c/ CPSPTF s/ Acción Meramente Declarativa” (expediente N° 4646/2024) y su acumulado “Rossi, Paulino Baltasar Jesús c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción de Inconstitucionalidad” (expediente N° 4649/2024), ambos bajo la Secretaría de Demandas Originarias.
Principales resoluciones del fallo:
- Rechazo de las demandas: El Tribunal resolvió rechazar ambas acciones, al considerar que eran improcedentes, desestimando los planteos de inconstitucionalidad formulados por los actores.
- Rechazo a incidentes procesales: Se desestimó también el tratamiento de un recurso de reposición y la incorporación de nuevos hechos solicitados por Rossi.
- Legitimación activa validada: Aunque se rechazaron los pedidos, el STJ no aceptó el argumento del Gobierno sobre la falta de legitimación de los legisladores, validando así su derecho a litigar en esta causa.
- Levantamiento de cautelar: Se dejó sin efecto la medida cautelar que suspendía el proceso electoral de elección de convencionales constituyentes, dictada el 6 de agosto de 2024.
- Nuevo plazo al Ejecutivo: Se otorgó al Poder Ejecutivo Provincial un plazo de 210 días para emitir un nuevo decreto que establezca la fecha para las elecciones de convencionales constituyentes, según lo establece la Ley 1529.
- Costas y honorarios: El fallo impone costas a los actores vencidos y regula honorarios para los abogados de ambas partes.
Con esta decisión, el STJ habilita al Ejecutivo a retomar el proceso de reforma de la Constitución Provincial, aunque exige que se cumplan los pasos legales previstos, como fijar una nueva fecha para la elección de convencionales constituyentes.
El fallo representa un revés judicial para Lechman y Rossi, quienes habían cuestionado la legalidad del proceso impulsado por el oficialismo, aduciendo vicios de inconstitucionalidad y falta de consulta popular.