PROVINCIA

Tierra del Fuego exige participación en las decisiones energéticas nacionales

Durante una audiencia pública del ENARGAS, la ministra Gabriela Castillo reclamó una mirada federal en el diseño de políticas energéticas y pidió inversiones concretas para garantizar el acceso al gas en toda la provincia.

Así lo expresó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, durante su intervención en la Audiencia Pública N.º 109/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde se abordó la prórroga del contrato de concesión de Camuzzi Gas del Sur y las inversiones previstas en el sistema de transporte y distribución de gas natural.

Felices Fiestas

En su exposición, la ministra fue enfática al reclamar que las decisiones energéticas a nivel nacional incorporen una perspectiva genuinamente federal, que reconozca las particularidades del sur del país y el esfuerzo sostenido que realiza la provincia para garantizar el acceso a un servicio esencial como el gas natural.

“Tierra del Fuego no puede quedar fuera de la mesa de decisiones cuando se define el futuro energético del país. Somos parte de la matriz gasífera argentina y necesitamos que esas decisiones también se piensen desde y para el territorio fueguino”, expresó Castillo.

La funcionaria recordó que el Gobierno provincial ha acompañado sistemáticamente a los usuarios fueguinos en cada instancia de defensa tarifaria, especialmente ante los aumentos dispuestos a nivel nacional. A su vez, destacó que el crecimiento en la cantidad de usuarios de gas en la provincia fue posible gracias a la inversión directa del Estado fueguino en obras de infraestructura fundamentales: gasoductos, estaciones reguladoras, redes de distribución y conexiones intradomiciliarias.

“Queremos que este plan federal visibilice un compromiso concreto por incrementar la cantidad de usuarios y acompañe el objetivo del Gobierno provincial: que el 100% de las familias fueguinas accedan al gas natural”, remarcó la ministra.

En la parte final de su intervención, Castillo subrayó que, a pesar del contexto nacional de desfinanciamiento, Tierra del Fuego continúa sosteniendo con recursos propios políticas públicas y obras que permiten la expansión del servicio de gas natural. No obstante, advirtió que este esfuerzo no puede sostenerse de manera unilateral:

RIO GRANDE

“La inversión también debe llegar a Tierra del Fuego. Necesitamos un acompañamiento real por parte de las prestadoras y de los organismos nacionales, para que los planes de inversión contemplen las realidades del sur y prioricen a los usuarios que aún no acceden al servicio”, concluyó.

Volver al botón superior