Tierra del Fuego no será sede, pero dirá presente en los Juegos de la Araucanía 2025
La provincia fueguina desistió de organizar la 32ª edición de los tradicionales Juegos Binacionales por los altos costos y el complejo escenario financiero. Sin embargo, confirmó que su delegación estará presente en la competencia, reafirmando el compromiso con el deporte regional.

En medio de un contexto económico desafiante, la organización de los Juegos Binacionales de la Araucanía confirmó que en los próximos días se definirán los detalles de la edición número 32, incluida la sede definitiva.
Pese a que Tierra del Fuego era una de las principales candidatas para albergar el evento deportivo que reúne a jóvenes atletas de la Patagonia argentina y el sur de Chile, finalmente se resolvió que no será sede. Los elevados costos logísticos para las delegaciones visitantes —traslados, alojamiento y organización general— sumados al complejo escenario financiero nacional, fueron determinantes para esta decisión.
Además, la restricción casi total del Gobierno nacional en el envío de fondos a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) dejó sin apoyo a numerosos proyectos deportivos, afectando también la posibilidad de ser anfitriones.
No obstante, desde la Secretaría de Deportes de la provincia se confirmó que Tierra del Fuego sí participará en los Juegos. “Nos hubiera encantado ser sede, pero evaluamos junto a otras provincias y concluimos que hoy no es viable”, expresó el secretario de Deportes, Matías Runín. “Lo primordial es asegurar la mejor experiencia para nuestros deportistas, y hemos trabajado para garantizar su presencia en la próxima edición”.
Más de 200 personas integrarán la delegación fueguina, conformada por jóvenes talentos que competirán en distintas disciplinas, con el objetivo de dejar en alto el nombre de la provincia.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía son un evento clave para el desarrollo deportivo y el intercambio cultural de las regiones participantes. Año tras año, fortalecen lazos entre provincias argentinas y regiones chilenas, y permiten que miles de jóvenes atletas vivan una experiencia única de competencia y convivencia.
El Comité General y Ejecutivo del evento se reunirá el próximo martes 5 de agosto para definir la nueva sede oficial, en un contexto que obliga a reorganizar prioridades sin perder el foco en el crecimiento del deporte patagónico.