PROVINCIA

Tierra del Fuego; Pulseada de poder, fracturas internas y apuestas a futuro en la elección nacional

Con la mira puesta en el Congreso, pero con la mirada a largo plazo en el 2027, Tierra del Fuego entra en una elección nacional donde el mapa político se redibuja. El oficialismo busca sostener su poder en medio de tensiones internas; la oposición apuesta a la consolidación; los libertarios avanzan con una figura polémica; y Martín Pérez rompe el tablero con un espacio propio que lo proyecta hacia la gobernación. La campaña ya no se trata solo de bancas: se trata de quién conducirá la provincia en el próximo ciclo político.

En Tierra del Fuego, las elecciones nacionales del 26 de octubre no son simplemente una disputa legislativa: son el tablero donde se juega la reorganización del poder político de cara a 2027. El oficialismo, que responde al gobernador Gustavo Melella, (Fuerza Patria) alianza entre (Forja y el Partido Justicialista Fueguino),enfrenta divisiones internas, mientras nuevas y viejas figuras se posicionan con ambiciones más allá del Congreso.

Felices Fiestas

Con tres bancas en el Senado y dos en Diputados en juego, la provincia se encamina a una elección Nacional marcada por la competencia entre el oficialismo, la alianza opositora Provincias Unidas y La Libertad Avanza, a los que se suma Martín Pérez, intendente de Río Grande, que decidió jugar fuerte con su propio espacio, Defendamos Tierra del Fuego, integrados por distintos espacios políticos entre ellos el Movimiento popular Fueguino entre otros, con la mirada puesta en la gobernación.

El oficialismo dividido y en modo defensivo

Desde la estructura provincial, Melella busca contener el frente interno que conforma con el intendente de la ciudad de Ushuaia y Presidente del PJ de Tierra del Fuego, Walter Vuoto y asegurar representación en el Congreso. La senadora Cristina López (PJ) buscará renovar su banca con el apoyo del frente Fuerza Patria, en fórmula con el concejal de Río Grande Federico Runín, (Forja), hombre cercano al riñón melellismo. Para Diputados, el jefe de Gabinete Agustín Tita (Forja) fue el elegido para encabezar la boleta, un gesto que revela el intento del Ejecutivo por blindar su círculo más cercano ante un panorama político inestable.

Sin embargo, la decisión de que Carolina Yutrovic, actual diputada, no renueve su banca, generó roces internos. Aunque figura como suplente en la lista al Senado, junto a Federico Greve, su desplazamiento marca un reordenamiento forzado en el tablero oficialista.

Provincias Unidas: la oposición que apuesta a la continuidad

En la vereda de enfrente, la alianza Provincias Unidas busca capitalizar el desgaste del oficialismo con un mix de continuidad y renovación. El radical Pablo Blanco intentará renovar su banca en el Senado de la Nación , bajo la premisa; “Porque necesitamos representantes que conozcan nuestra realidad, defiendan nuestra provincia y lleven ese grito federal que necesita voces en el Congreso“. Pablo Blanco estará acompañado por la militante (UCR), Dolores Moreno, mientras que en Diputados se presentarán Federico Bilota (Hacemos por Nuestro País) y Viviana Rodríguez.

La UCR fueguina busca consolidar una fuerza opositora amplia que combine experiencia, territorialidad con la expectativa de convertirse en una alternativa de poder real en 2027.

RIO GRANDE

La Libertad Avanza: tensiones internas y cuestionamientos sociales

Con el auge libertario a nivel nacional, Agustín Coto encabeza la lista al Senado por La Libertad Avanza, acompañado por la concejal de Ushuaia, Belén Monte de Oca. Para Diputados, la boleta se completa con Miguel Rodríguez y Analía Fernández.

Pero no todo es crecimiento. Coto enfrenta una fuerte resistencia social, en especial por su defensa del proyecto de instalación de salmoneras en el ecosistema fueguino, una iniciativa rechazada por ambientalistas, comunidades originarias y parte del arco progresista local. Su figura polariza, pero también condensa parte del voto “antisistema” que puede pesar en un escenario atomizado.

La jugada silenciosa de Martín Pérez

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, irrumpió con fuerza al lanzar el espacio Defendamos Tierra del Fuego, rompiendo con el oficialismo provincial al no consentir un acuerdo entre el partido Justicialista y el espacio de Forja que lidera Gustavo Melella. Perez con un armado propio, encabeza la lista al Senado el actual secretario de Gobierno Municipal el abogado Gastón Díaz y en Diputados por el abogado Guillermo Löffler (MPF) y Débora Galichini, referente social de Ushuaia.

De esta Manera el intendente Río Grandense Martin Pérez, busca consolidar un nuevo polo político desde lo local, con proyección provincial. Lejos de una candidatura testimonial, Defendamos Tierra del Fuego, tiene una lectura estratégica: empezar a construir su propio camino hacia la gobernación en 2027, disputando territorio político al propio Melella. Su jugada plantea un nuevo mapa en la política fueguina, donde las viejas lealtades comienzan a resquebrajarse.

Octubre, el primer capítulo de la disputa por 2027

Lo que se define en octubre en Tierra del Fuego es más que representación parlamentaria: es el primer round de una pelea de fondo, donde los liderazgos locales se reposicionan, se tensan alianzas, y se testea la fidelidad del electorado en un clima de malestar económico y descontento institucional.

Entre la supervivencia oficialista, la apuesta opositora, el avance libertario y la irrupción de un nuevo actor con vocación de poder, la elección fueguina se transforma en un laboratorio político del sur argentino.

Redacción: Correo Diario

Volver al botón superior