Tierra del Fuego refuerza el control pesquero con un convenio clave junto a Prefectura Naval
El gobernador Gustavo Melella firmó un convenio con Prefectura Naval Argentina para reforzar el control pesquero en aguas provinciales. El acuerdo permite patrullajes conjuntos, fiscalización de permisos y uso de tecnología satelital para monitorear embarcaciones. Además de su impacto ambiental, el entendimiento reafirma la soberanía fueguina sobre el Atlántico Sur.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmó un convenio de cooperación con la Prefectura Naval Argentina con el objetivo de fortalecer el control y la fiscalización de la actividad pesquera en aguas del mar territorial provincial. Se trata de un acuerdo estratégico que apunta a proteger los recursos marinos, garantizar la sustentabilidad ambiental y reafirmar la soberanía sobre espacios marítimos clave.
El convenio establece que la Prefectura Naval actuará como Policía Auxiliar de la Pesca, verificando los permisos de operación de los buques pesqueros, compartiendo información sobre su ubicación y participando en patrullajes conjuntos. También contempla la posibilidad de embarcar personal de ambas instituciones durante las tareas de fiscalización.
Además, la provincia transferirá a la Prefectura un porcentaje de las multas recaudadas por infracciones pesqueras, y se coordinarán capacitaciones conjuntas para el personal afectado al control marítimo.
Un convenio con alcance productivo, ambiental y geopolítico
Durante el acto de firma estuvieron presentes el Prefecto de Zona Mar Sur, Pablo Enrique López, el Jefe de Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, Carlos José Delavalle, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni.
El acuerdo no solo tiene implicancias operativas y ambientales. También refuerza un principio estratégico para la Provincia: el reconocimiento de la jurisdicción del Gobierno fueguino sobre el Mar Territorial Argentino, que incluye áreas en disputa como las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esto fortalece la postura argentina frente al Reino Unido en el reclamo de soberanía sobre el Atlántico Sur.
La ministra Karina Fernández celebró el acuerdo y lo definió como “un paso fundamental para garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y la protección del ecosistema marino fueguino”.
“La colaboración entre ambas instituciones demuestra el compromiso de promover una pesca más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Confiamos en que esta iniciativa contribuirá al desarrollo sostenible del sector pesquero y al resguardo de nuestros recursos”, sostuvo.
Tecnología y soberanía: el rol de Prefectura
En la misma línea, el subsecretario Diego Marzioni destacó la dimensión ambiental y geopolítica del convenio; “No se trata solamente de lo productivo, sino también de nuestra condición de provincia bicontinental y oceánica”.
Asimismo, subrayó la importancia de mejorar el control sobre embarcaciones extranjeras que operan en aguas argentinas; “Este convenio nos permite canalizar el monitoreo de la pesca ilegal a través de la experiencia y las herramientas tecnológicas que tiene Prefectura Naval, como su sistema de monitoreo satelital y sus capacidades en control marítimo y ambiental”, explicó.
El acuerdo marca un nuevo paso en la política pesquera de Tierra del Fuego, en un momento clave para la defensa de los intereses nacionales en el Atlántico Sur.