PROVINCIA

Tierra del Fuego refuerza su posicionamiento internacional como destino invernal

En el marco de la Fiesta Nacional del Invierno, el Instituto Fueguino de Turismo recibió a operadores turísticos de Latinoamérica y creadores de contenido, en una acción conjunta con INPROTUR para proyectar comercialmente la temporada 2026 y fortalecer la presencia del Fin del Mundo en mercados estratégicos.

En el marco de la Fiesta Nacional del Invierno, el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), en conjunto con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), llevó adelante una destacada acción de posicionamiento internacional al recibir a 11 operadores turísticos provenientes de mercados estratégicos de Latinoamérica. La visita tuvo como objetivo principal promover Tierra del Fuego como un destino invernal de primer nivel, integrando esta tradicional celebración como una propuesta comercial dentro del inicio de la temporada de nieve.

Felices Fiestas

De manera paralela, se desarrolló una acción promocional con seis creadores de contenido nacionales y latinoamericanos, quienes recorrieron los principales atractivos del Fin del Mundo y compartieron sus experiencias en tiempo real a través de redes sociales, generando un alto impacto digital en distintos mercados.

“Desde el INFUETUR, junto con el INPROTUR y la Secretaría de Turismo de la Nación, venimos sosteniendo acciones activas para los mercados de Latinoamérica. En ese marco, operadores mayoristas de México, Colombia, Paraguay, Uruguay y Brasil, junto a cuatro operadores receptivos nacionales, visitaron el destino y participaron de la Fiesta Nacional del Invierno con el fin de conocer de cerca el evento y proyectar propuestas comerciales para la temporada 2026”, explicó Dante Querciali, presidente del INFUETUR.

El itinerario de los operadores fue diseñado para mostrar la diversidad y calidad de la oferta turística fueguina: desde actividades para fanáticos de los deportes invernales hasta opciones pensadas para quienes no practican esquí. También se incluyeron visitas a establecimientos hoteleros y a las instalaciones de Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo.

“Agradecemos el acompañamiento de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, la Cámara Hotelera y Gastronómica provincial, y AHT Tierra del Fuego, así como de todos los prestadores turísticos que se sumaron con sus servicios y propuestas gastronómicas”, agregó Querciali.

En tanto, los creadores de contenido exploraron el destino y participaron de las actividades centrales de la Fiesta del Invierno, incluyendo el evento principal del 9 de julio, documentando su experiencia a través de publicaciones, videos y transmisiones en vivo. Sus contenidos fueron fundamentales para amplificar el alcance de la promoción turística, generando miles de interacciones en redes sociales.

RIO GRANDE

“Esta acción, que incluyó el análisis y la selección de perfiles, la elaboración de itinerarios y la coordinación de los grupos, fue llevada adelante por personal técnico del Instituto en conjunto con el INPROTUR, la Subsecretaría de Turismo de la Nación, la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo, y los hoteles Arakur y Los Cauquenes. Se trata de un gran trabajo articulado que permite mostrar nuestro destino desde distintos enfoques y para públicos diversos”, subrayó Querciali.

Entre los operadores mayoristas que participaron de esta acción comercial se destacan CIC Travel, Mega Travel, MVN Travel, BeSpoke Tour Operador, Nuba, Hiperviajes, Sevens, AMV Travel, Cativa Operadora, Terramundi y Orinter Tour & Travel, quienes ahora cuentan con herramientas de primera mano para comercializar el destino de cara a próximas temporadas.

Volver al botón superior