Tolhuin: 140 familias del barrio Altos de la Montaña ya cuentan con agua potable y cloacas
La DPOSS finalizó una importante obra de infraestructura sanitaria que mejora la calidad de vida de vecinos y vecinas, y permitirá extender el servicio a nuevos sectores urbanos.
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) habilitó esta semana los servicios de agua potable y cloacas en el barrio Altos de la Montaña, en la ciudad de Tolhuin, tras concluir una obra clave de infraestructura sanitaria que beneficia de manera directa a unas 140 familias.
La obra incluyó el tendido de cañerías, instalación de válvulas, hidrantes, bocas de registro y una estación elevadora. Se trata de una mejora sustancial para este sector que, hasta ahora, dependía del reparto de agua mediante camiones cisterna y no contaba con un sistema de recolección ni tratamiento de efluentes cloacales.
Además, la finalización de esta obra permitirá extender los servicios a la urbanización Laderas del Kamuk, donde el Municipio ya había ejecutado las obras de infraestructura complementarias.
En el marco de la habilitación, el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, recorrió el barrio junto a la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el delegado de Gobierno en Tolhuin, Federico Velázquez, visitando a familias que recientemente accedieron al servicio.
“Esta obra mejora significativamente la calidad de vida de quienes ya estaban habitando este sector de la ciudad y permite avanzar con el saneamiento urbano”, expresó Pereyra.
El funcionario explicó que los trabajos comprendieron el tendido de aproximadamente 2700 metros de cañería de polietileno de alta densidad para la red de agua y una extensión similar de cañería de PVC para el sistema cloacal. También se instalaron componentes clave como válvulas de control, hidrantes, bocas de registro y una estación elevadora, necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
Pereyra destacó que la obra fue realizada con fondos propios de la DPOSS, resultado del ordenamiento presupuestario y financiero de la institución.
“Uno de los ejes de nuestra gestión es expandir los servicios a sectores que ya están habitados y planificar obras que acompañen el crecimiento de nuestras ciudades”, indicó.
Por último, subrayó que esta habilitación forma parte de un plan más amplio de inversiones en infraestructura sanitaria, que incluye la ampliación de la planta potabilizadora, obras de repotenciación y la incorporación de sistemas eléctricos de emergencia para asegurar la continuidad de los servicios ante cualquier eventualidad.