MUNDO

Tragedia en la mina El Teniente: confirmaron la muerte de los seis mineros atrapados tras el derrumbe

El último cuerpo fue hallado ayer domingo, tras un intenso operativo de rescate en uno de los yacimientos subterráneos más profundos del mundo. El sismo que provocó el colapso sigue bajo investigación.

Chile vive por estas horas una de las peores tragedias mineras de los últimos años. Las autoridades confirmaron este domingo 3 de agosto el hallazgo del cuerpo sin vida del último trabajador desaparecido tras el derrumbe ocurrido el jueves pasado en la mina El Teniente, ubicada a 120 kilómetros al sur de Santiago, en la Región de O’Higgins.

Felices Fiestas

Con este nuevo hallazgo, el número de víctimas fatales asciende a seis, y no se registraron sobrevivientes. El derrumbe se produjo luego de un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, registrado en el sector Andesita, una de las cotas más profundas del yacimiento, considerado el mayor depósito subterráneo de cobre del mundo.

“A pesar de lo riesgoso de las maniobras, hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plazo. Esto contribuye a la paz y a la serenidad de las familias”, expresó el fiscal regional Aquiles Cubillos, encargado de la investigación.

¿Fue un sismo natural o inducido?

Una de las principales incógnitas que aún persisten es el origen del sismo que provocó el derrumbe. Las autoridades investigan si fue un evento natural o si estuvo relacionado con las actividades de perforación realizadas por Codelco, la empresa estatal chilena que opera el yacimiento y que es la mayor productora de cobre del mundo.

“Somos los primeros interesados en esclarecer lo que ocurrió. Codelco ha colaborado activamente y seguirá haciéndolo. Las familias merecen respuestas”, declaró Máximo Pacheco, presidente del directorio de la cuprífera.

Durante las tareas de rescate se removieron más de 3.270 toneladas de material para despejar el acceso a la galería donde quedaron atrapados los mineros. Por el momento, las labores subterráneas están suspendidas, aunque la operación en superficie continúa funcionando.

RIO GRANDE

El accidente más grave en más de 30 años

Este suceso ya es considerado el más grave registrado en la mina El Teniente desde 1990, cuando una explosión de roca provocó también seis muertes. Las autoridades confirmaron que la zona afectada permanecerá clausurada hasta que finalice la investigación, que fue calificada como “totalmente abierta” por el Ministerio Público.

El caso genera conmoción nacional e internacional, no solo por el número de víctimas, sino también por tratarse de una mina símbolo de la industria cuprífera chilena, fundamental para la economía del país.

Volver al botón superior