Tras los reclamos por los cortes de luz en Tolhuin, el Gobierno Provincial explicó los motivos y prometió soluciones
El presidente de la DPE, Pedro Villarreal, detalló la situación del sistema de generación eléctrica en la ciudad y los trabajos que se aceleraron para resolver el problema.
Luego de los fuertes cuestionamientos de vecinos y comerciantes de Tolhuin por los cortes constantes de energía eléctrica, que tomaron estado público a través de diversos medios provinciales, desde el Gobierno de Tierra del Fuego salieron a brindar explicaciones y detalles técnicos sobre el problema que afecta al servicio.
En ese contexto, Pedro Villarreal, presidente de la Dirección Provincial de Energía (DPE), aseguró que se están realizando trabajos urgentes para restablecer la normalidad en el menor tiempo posible, y explicó que la ciudad cuenta actualmente con dos generadores en funcionamiento (Cummins 1 y 2), mientras que un tercero (Cummins 3) está en proceso de instalación.
Falla técnica y cortes rotativos
“El generador Cummins 2 presentó un desperfecto que no pudo ser solucionado, y como la instalación del Cummins 3 aún no está finalizada, la ciudad quedó abastecida solamente por el generador Cummins 1”, detalló Villarreal. Ante esta situación, se vieron obligados a realizar cortes rotativos, ya que un solo equipo no alcanza a cubrir la demanda completa de energía de la localidad.
Instalación acelerada del nuevo generador
Según el titular de la DPE, la instalación del nuevo generador ya estaba planificada, pero ante la emergencia se logró adelantar 15 días la llegada de los técnicos de Sullair Argentina S.A., empresa proveedora del equipo, para avanzar rápidamente con su instalación y puesta en funcionamiento.
“El personal de la DPE está haciendo un esfuerzo enorme, con mucho compromiso y respeto hacia los usuarios de Tolhuin. Sabemos lo que significa para la vida diaria de la gente y estamos trabajando para solucionar esto lo antes posible”, afirmó Villarreal.
Posibles refuerzos y necesidad de financiamiento
Como medida adicional, desde la DPE evalúan trasladar desde Ushuaia otro generador, con el objetivo de contar con un respaldo adicional ante cualquier eventualidad.
El funcionario también recordó que los generadores Cummins 1 y 2 necesitan mantenimiento completo, un trabajo que demanda una inversión cercana a los 600 mil dólares por equipo. Para ello, hace más de dos años fue presentado un pedido de financiamiento al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, que depende del Gobierno Nacional, pero hasta ahora no se han destrabado los fondos.
“Es fundamental que Nación agilice esos recursos. De ese modo, podríamos poner los equipos a nuevo y evitar que se repitan este tipo de incidentes”, concluyó.
Resumen de la situación actual en Tolhuin:
- Solo un generador (Cummins 1) en funcionamiento.
- Cortes rotativos para repartir la energía disponible.
- Adelanto en la instalación del nuevo generador Cummins 3.
- Posible traslado de un generador adicional desde Ushuaia.
- Espera por fondos nacionales para mantenimiento de equipos.
Un problema estructural que expone la falta de previsión
Si bien desde la Dirección Provincial de Energía se destacó el esfuerzo del personal técnico y la rapidez con la que se busca poner en funcionamiento el nuevo generador, lo cierto es que la crisis energética en Tolhuin no es nueva ni sorpresiva.
La dependencia de un sistema precario, con generadores que requieren un costoso mantenimiento postergado durante años, y sin inversiones de fondo que garanticen una solución estructural, expone la falta de planificación energética del Gobierno provincial, hoy encabezado por Gustavo Melella.
La situación no sólo afecta a hogares, sino también a comerciantes y servicios esenciales, generando malestar social y económico. Mientras se insiste en esperar fondos nacionales para realizar tareas clave de mantenimiento, los vecinos de Tolhuin siguen siendo los principales perjudicados de una gestión que no logró anticiparse ni dar respuestas sostenidas en el tiempo.
La administración de Gustavo Melella debe saber que Tolhuin no puede limitarse a gestos de emergencia. La comunidad es más importante que una reforma constitucional, y una estructura política dimensionada. Tolhuin necesita inversiones reales, previsión y un plan energético a largo plazo. De lo contrario, los cortes no serán la excepción, sino la regla.