MUNDO

Una estrella de mar “caminando” cautivó a miles en la histórica transmisión científica desde las profundidades del Río de la Plata

En una expedición sin precedentes, el buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute exploró el Cañón del Río de la Plata y sorprendió con imágenes inéditas de fauna marina a 1.100 metros de profundidad. La estrella del momento fue una estrella de mar desplazándose con sus pies ambulacrales, captada en vivo y seguida por más de 90 mil personas. El equipo del Conicet celebró el impacto de la misión y ya analiza los hallazgos en laboratorio.

Después de la expedición del Schmidt Ocean Institute en Argentina, el buque Falkor (too) llegó a Uruguay y generó revuelo en redes sociales. Entre las imágenes que se viralizaron en redes sociales esta semana, llamó la atención una estrella de mar deslizándose sobre el fondo marino con lo que parecían unos “pies”.
En una nueva expedición de SuBastian a 1.100 metros de profundidad, la cámara de alta definición captó un momento inédito: una estrella de mar deslizándose lentamente con sus pies ambulacrales, unas pequeñas extremidades que le permiten moverse por la superficie.

Felices Fiestas

La nueva campaña del Schmidt Ocean Institute en Uruguay se encuentra investigando las profundidades del Cañón del Río de la Plata, ubicado a unos 340 kilómetros al sureste de Montevideo.

Entre la variedad de organismos que encontraron se destacan los corales blancos, esponjas, estrellas de la familia Astropectinidae, caracoles marinos, cangrejos, hasta un pulpo de color violeta.

https://x.com/salocinuy/status/1960898144029327570?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1960898144029327570%7Ctwgr%5Eab2e5759d16def02b6c665fb6278c6566627653d%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fmundo%2Fel-streaming-cientifico-llego-al-fondo-mar-uruguay-encontraron-una-estrella-mar-caminando-n212663

Los científicos del Conicet volvieron al puerto de Buenos Aires tras la histórica transmisión por streaming

Buenos Aires tras la histórica transmisión por streaming. En una misión en conjunto con el Schmidt Ocean Institute en el Cañón Submarino de Mar del Plata, los investigadores pudieron documentar especies nunca antes vistas en la región.

RIO GRANDE

Minutos después de las 8 de la mañana, el buque Falkor Too arribó al puerto de Buenos Aires, desde allí el jefe científico de la expedición en el Cañón Submarino de Mar del Plata, Daniel Lauretta habló con la prensa y aseguró que “nuestro objetivo era comunicar y tratar de transmitir lo que hacemos todos los días en el laboratorio y tenemos esta parte que es el trabajo en el campo, esta vez con el buque que es increíble con el convenio que hizo Conicet. Nos permitió poder transmitir el fondo en vivo y en directo, la fauna que tenemos es increíble“.

Sobre la cantidad de personas que se sumaron a los streamings en el canal oficial del Schmidt Ocean Institute, que en algunas ocasiones sobrepasó los 90 mil, Lauretta remarcó que “el equipo de trabajo la verdad que funcionó muy bien y les gustó interactuar con la gente. El resultado fue muy bueno, estamos muy contentos”. En un principio, el objetivo de los investigadores era pasar las 800 visualizaciones que tuvieron otros vivos del canal, pero se sorprendieron con los números.

¿Cuál es el siguiente paso? “Se vienen meses de trabajo de laboratorio, lupa y microscopio analizando”, explicó Lauretta, aunque no descartan poder organizar una exposición para que la gente pueda ver las especies recolectadas.

C5N

Volver al botón superior