PROVINCIA

Ushuaia celebró el Día del Inmigrante con un emotivo acto en homenaje a las colectividades

La Municipalidad participó de la conmemoración junto a colectividades extranjeras, Fuerzas Armadas, autoridades provinciales y vecinos. Hubo entrega de reconocimientos y un mensaje claro: la diversidad cultural enriquece la identidad fueguina.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el emotivo acto por el “Día Nacional del Inmigrante”, realizado en la Plazoleta del Monumento al Inmigrante, junto a Fuerzas Armadas, de Seguridad, ex combatientes, autoridades provinciales, representantes de colectividades extranjeras y vecinos y vecinas de la ciudad.

Felices Fiestas

La ceremonia estuvo organizada junto a la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU) y participaron la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina; el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra; y el concejal Nicolás Pelloli, entre otras autoridades.

Cada 4 de septiembre, se celebra este día instituido por el Decreto N.º 21.430, firmado por Juan Domingo Perón en 1949, en conmemoración a la llegada de los primeros inmigrantes al país durante el Primer Triunvirato, en 1812.

Reconocimientos a referentes de colectividades

Durante la jornada, se realizó la entrega de certificados de reconocimiento a vecinos y vecinas que han sido referentes culturales y sociales dentro de las diversas colectividades extranjeras que habitan Ushuaia, destacando su aporte al entramado social y multicultural de la ciudad.

Palabras con sentido: diversidad, raíces y futuro

El secretario Omar Becerra expresó que la fecha es una oportunidad para valorar la diversidad cultural como motor de una sociedad más rica y solidaria; “Celebramos en esta jornada la diversidad, la riqueza cultural y la fusión de costumbres que los inmigrantes han aportado en la construcción colectiva de nuestra identidad. Desde la gestión municipal, abrazamos a quienes han elegido nuestras tierras para forjar su futuro con sueños y esperanzas”.

Por su parte, la presidenta de ACEDU, Ana María Manzur, destacó la importancia de honrar la memoria de quienes llegaron a estas tierras con esperanza y esfuerzo; “Recordamos a nuestros abuelos, padres y familias que abandonaron su tierra natal en busca de un futuro más próspero en Argentina y Ushuaia. Desde ACEDU celebramos esta identidad del migrante, manteniendo viva la historia desde la cultura, la danza y las comidas”.

RIO GRANDE

Un homenaje a la construcción colectiva

El acto por el Día Nacional del Inmigrante fue una oportunidad para reafirmar los valores de integración, respeto y memoria histórica, pilares fundamentales de una ciudad que sigue construyendo su identidad desde la diversidad cultural y la solidaridad entre pueblos.

Volver al botón superior