Ushuaia refuerza el Operativo Invierno ante el pronóstico de nuevas nevadas
La Municipalidad desplegará tareas preventivas durante la noche y toda la jornada de mañana. Se espera una acumulación de hasta 20 cm de nieve. Solicitan circular con precaución y colaborar con el despeje de veredas.

Ante el pronóstico de intensas nevadas para las próximas horas, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, activará un operativo preventivo para garantizar la transitabilidad y la seguridad en la ciudad. Se estima una acumulación de entre 15 y 20 centímetros de nieve, aunque el fenómeno no alcanzaría la magnitud de las últimas grandes nevadas.
La secretaria del área, Belén Borgna, explicó que el operativo comenzará esta misma noche con la dispersión de sal en las principales arterias asfaltadas, y continuará durante el jueves con tareas de despeje y ripiado, según lo permitan las ventanas de precipitación. “Vamos a estar trabajando activamente con el personal y equipamiento preparado. Aunque la nevada no será extrema, es importante anticiparse. No es para preocuparse, pero sí para ocuparse”, afirmó.
En este contexto, se solicita a la población extremar las precauciones:
- Circular solo si es necesario
- Utilizar cubiertas adecuadas y conducir con precaución
- Colaborar con el despeje de veredas frente a domicilios
Actualmente, el Operativo Invierno municipal cuenta con más de 85 vehículos en funcionamiento, entre ellos tolvas, camiones, retroexcavadoras, motoniveladoras, cuadriciclos y camionetas con equipos de sal, que se despliegan en distintas zonas de la ciudad.
Borgna también destacó la coordinación interárea dentro del Municipio: “Aunque nuestra flota es visible, hay un trabajo conjunto con áreas como Tránsito, Ambiente y Hábitat. Cada una cumple un rol clave”.
Finalmente, al hacer un balance del operativo en curso, la funcionaria consideró que el resultado es positivo, y subrayó la importancia de los reclamos vecinales como herramienta para ajustar y mejorar los circuitos de mantenimiento. “Nos ayudan a identificar zonas críticas que, incluso si no pueden atenderse de inmediato, se incorporan a la planificación”, concluyó.