INTERÉS GENERAL

UTN Tierra del Fuego y BigTools sellaron un acuerdo para potenciar la formación práctica de estudiantes de ingeniería

El convenio permitirá que alumnos avanzados realicen prácticas profesionalizantes en una empresa especializada en mantenimiento industrial, con acceso a tecnologías de vanguardia y equipos de gran envergadura.

La Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) firmó un convenio marco de cooperación con la empresa BigTools, que abre nuevas oportunidades para estudiantes avanzados de ingeniería, quienes podrán realizar prácticas profesionalizantes en entornos reales vinculados al mantenimiento electromecánico, hidráulico, neumático y a la aplicación de nuevas tecnologías.

Felices Fiestas

El acuerdo fue suscripto por el decano de la UTN fueguina, Ing. Mario Félix Ferreyra, el vicedecano Ing. Francisco Javier Álvarez, y el socio gerente de BigTools, Fernando Gliubich. Acompañaron el acto el secretario administrativo, Ing. Demian Ferreyra; el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Fabio Seleme; y la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Ing. Iara Galichini.

Una alianza estratégica entre universidad e industria

Durante la firma, Gliubich destacó que esta colaboración representa una “oportunidad muy interesante en distintos aspectos”. Por un lado, favorecerá la formación técnica de los estudiantes, que podrán acceder a experiencia concreta en un campo altamente demandante. Por otro, permitirá a la empresa nutrirse del conocimiento académico y de las ideas innovadoras de los futuros profesionales.

“El conocimiento siempre se comparte. Nosotros brindaremos nuestras herramientas y experiencia, y recibiremos la energía y la visión de los estudiantes”, expresó el empresario.

BigTools, fundada en Río Grande en 2020, ofrece servicios de mantenimiento y reparación para equipos industriales de gran porte, como maquinarias viales, sistemas de generación de energía y plataformas de compresión de aire, operativas en distintas zonas de Tierra del Fuego y la Patagonia.

La ingeniería, más allá del aula

El Ing. Mario Ferreyra, decano de la UTN fueguina, subrayó la importancia de este tipo de acuerdos para complementar la formación teórica con experiencias reales de trabajo.

RIO GRANDE

“Es muy positivo que nuestros alumnos puedan tocar los equipos, ver cómo se manejan y sentirlos, integrando sus conocimientos en un contexto real de producción”, señaló.

Gracias al convenio, estudiantes de Ingeniería Electromecánica y otras carreras afines podrán integrarse a equipos de trabajo en sectores clave como la industria petrolera, empresas de transporte y cooperativas eléctricas. Esto les permitirá obtener una visión integral y aplicada de su futura profesión.

Una política sostenida de vinculación

Con más de cuatro décadas de historia en la provincia, la UTN Tierra del Fuego mantiene una tradición de articulación con el sector productivo, fortaleciendo la relación entre el ámbito académico y las necesidades reales del mercado laboral.

“Este convenio es una herramienta para que nuestros alumnos se capaciten mejor y, al mismo tiempo, para que las empresas encuentren en ellos futuros profesionales con las competencias que hoy se requieren”, concluyó Ferreyra.

Volver al botón superior