INTERÉS GENERAL

Ventas minoristas pymes caen nuevamente en julio

La CAME reporta una retracción del 2 % interanual y del 5,7 % frente a junio. Aún así, las ventas acumulan un crecimiento del 7,6 % en lo que va del año. Solo tres rubros registraron subas: perfumería, farmacia y alimentos y bebidas.

Las ventas minoristas pymes registraron una nueva caída interanual en julio, con una baja del 2 % a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, el descenso fue aún más pronunciado: −5,7 % frente a junio, marcando el cuarto mes consecutivo de retroceso.

Felices Fiestas

Pese a esta desaceleración reciente, el acumulado del enero–julio 2025 muestra un repunte interanual del 7,6 %, reflejando una mejora sostenida en comparación con el mismo período del año anterior.

Percepción y expectativas de los comercios

  • El 57,9 % de los comercios consultados indicó que su situación económica se mantuvo igual respecto a 2024.
  • El 30 % afirmó que empeoró, un aumento de 2,5 puntos respecto al mes anterior.
  • En cuanto al futuro, casi la mitad (49,2 %) espera que su situación mejore el próximo año, aunque creció el porcentaje de quienes prevén un empeoramiento: alcanzó el 10,1 % versus el 9,3 % de junio.

Factores que condicionaron el consumo

CAME advirtió que el consumo estuvo limitado por el endeudamiento familiar, las restricciones de crédito y el aumento de costos operativos. Muchas pymes debieron recurrir a promociones, cuotas sin interés, descuentos, e incluso implementar servicios como envíos a domicilio o ventas online. También se observó una fuerte planificación del gasto, con compras concentradas en productos de primera necesidad y montos bajos.

Rubro por rubro: pocas resistencias

De los siete sectores relevados, solo tres registraron subas interanuales en julio:

  • Perfumería: +1,8 %
  • Farmacia: +0,9 %
  • Alimentos y bebidas: +0,4 %

En cambio, los cuatro rubros restantes sufrieron caídas:

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: −6,7 %
  • Textil e indumentaria: −5,1 %
  • Calzado y marroquinería: −2,5 %
  • Ferretería, materiales eléctricos y construcción: −1,9 %

El comportamiento del consumo minorista pyme en julio refleja cierta fragilidad del mercado, marcada por una caída sostenida y una demanda moderada. No obstante, el balance acumulado del año mantiene una tendencia positiva, lo que sugiere que varios sectores han logrado sostenerse pese al contexto económico adverso.

RIO GRANDE

Volver al botón superior