Ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y muestran un consumo moderado
A pesar del retroceso mensual e interanual, las ventas acumulan un crecimiento del 6,2% en lo que va del año. La incertidumbre macroeconómica, la presión fiscal y la falta de financiamiento condicionan las decisiones del sector.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en agosto una caída del 2,6% interanual a precios constantes, según el relevamiento mensual realizado por entidades del sector. En la comparación con julio, la retracción fue del 2,2%, lo que refleja una desaceleración del consumo, pese al impulso estacional de fechas como el Día del Niño.
Aun así, en los primeros ocho meses del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, lo que representa una mejora respecto al mismo período del año anterior.
Un escenario complejo para las pymes
El 55% de los comercios consultados indicó que su economía se mantuvo estable en comparación al año pasado, mientras que el 35% afirmó que su situación empeoró, cifra que representa un aumento de 5 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
Pese al contexto, un 49% de los empresarios pyme mantiene expectativas positivas y cree que su situación mejorará de cara a 2026. Sin embargo, también creció el número de quienes ven un panorama más adverso: 9% consideró que su situación será peor, en alza frente al mes previo.
Consumo contenido y operaciones presenciales
Durante agosto, las ventas estuvieron influenciadas por factores estacionales, el impacto de fechas comerciales y la necesidad de recurrir a promociones y financiamiento para sostener el nivel de operaciones.
Se observó una mayor concentración de compras en productos esenciales y en volúmenes reducidos, con un predominio claro del canal presencial por sobre las ventas online, que mostraron baja participación.
Rubros en baja, con una sola excepción
El informe muestra que solo un rubro logró una variación positiva interanual:
- Farmacias, con un leve aumento del 0,2%.
El resto de los sectores relevados experimentó caídas en sus ventas interanuales:
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -10,4%
- Perfumería: -8,9%
- Textil e indumentaria: -4,8%
- Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%
- Alimentos y bebidas: -0,9%
- Calzado y marroquinería: -0,8%
Factores de presión
La incertidumbre macroeconómica, la alta presión impositiva y las dificultades de acceso al crédito son los principales factores que están afectando la planificación de stock, inversiones y políticas de precios, lo que llevó a muchas pymes a adoptar estrategias defensivas para sobrellevar un contexto de consumo moderado.