INTERÉS GENERAL

Veteranos Tecnológicos: Una noche de memoria, gratitud y orgullo en la UTN Tierra del Fuego

En el marco del Día del Veterano de Guerra Tecnológico, tres excombatientes de Malvinas se reencontraron con autoridades y docentes de la UTN en una emotiva velada que recordó el valor de la formación, la memoria y el reconocimiento institucional.

La noche del viernes 22 de agosto fue más que una conmemoración, fue un abrazo entre generaciones, una afirmación de memoria viva y un acto de profundo respeto. Tres hombres que fueron soldados en las Islas Malvinas —Alberto Ante, Daniel Collazo y René “Cachorro” Aguilar— compartieron una emotiva velada con autoridades y referentes de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF – UTN), en el marco del Día del Veterano de Guerra Tecnológico.

Felices Fiestas

El encuentro, encabezado por el decano Mario Félix Ferreyra y el vicedecano Francisco Javier Álvarez, fue mucho más que un homenaje. Fue un puente entre el pasado y el presente, entre el sacrificio y el conocimiento, entre el dolor de la guerra y la dignidad de un título universitario.

También participaron del encuentro los ingenieros Gustavo Tielens y Demian Ferreyra, el licenciado Fabio Seleme, el Dr. Daniel Ferreyra, entre otros integrantes de la comunidad académica.

“El reconocimiento nos dignifica”

“Para nosotros es importante ser reconocidos. Somos técnicos universitarios formados en esta casa, y eso nos llena de orgullo”, expresó Alberto Ante, uno de los primeros en tomar la palabra. Con serenidad y emoción, agradeció a la UTN fueguina y al ingeniero Ferreyra por mantener viva la memoria de los veteranos tecnológicos.

“Ser reconocidos nos dignifica. No se trata solo de recordar lo que vivimos en Malvinas, sino de sentir que nuestra formación profesional, lograda con esfuerzo en esta universidad, también forma parte de nuestra identidad como veteranos”, afirmó.

Veteranos de Malvinas junto al decano Mario Ferreyra

Ante destacó que, tras la guerra, la UTN fue un espacio de contención, crecimiento y oportunidades. “Volvimos con heridas difíciles de sanar, pero aquí encontramos una nueva oportunidad: la de aprender, formarnos y aportar con conocimiento al país que defendimos en 1982”, remarcó.

RIO GRANDE

Collazo: “Cada título fue una victoria después de la guerra”

Daniel Collazo, otro de los protagonistas de la noche, rememoró con gratitud el acto en el Centro Cultural Kirchner, cuando la UTN les entregó diplomas honoríficos como reconocimiento a los veteranos tecnológicos.

“Guardamos ese momento en el corazón. Fue la confirmación de que nuestro esfuerzo como combatientes y como estudiantes fue valorado”, señaló.

También destacó el rol de la Municipalidad de Río Grande en articular las carreras que les permitieron completar su formación. “Detrás de cada título hubo noches de desvelo, sacrificios y mucho trabajo. Cada logro académico fue una nueva victoria, después de la guerra”, sostuvo con emoción.

Cerrando su participación, Collazo dejó una frase que sintetizó el espíritu del encuentro: “Hoy no vinimos solo a compartir un asado. Vinimos a compartir nuestra historia, nuestras anécdotas y también nuestro dolor. Pero, sobre todo, a sentir que seguimos siendo parte de esta comunidad que no nos olvida”.

El testimonio de “Cachorro” Aguilar: técnica, valentía y humanidad

René Aguilar, más conocido como “el Cachorro”, aportó una historia única: fue el único soldado argentino que contrajo matrimonio durante la guerra, el 9 de junio de 1982, en Puerto Argentino. “Fue un hecho simbólico, un testimonio de que había una gobernación argentina en las islas”, recordó.

Aguilar integró el batallón antiaéreo de la Infantería de Marina, encargado de proteger la pista de aterrizaje en Puerto Argentino. Relató los intensos bombardeos y cómo su unidad participó en la operación que adaptó un misil Exocet para ser disparado desde tierra, logrando alcanzar al destructor británico HMS Glamorgan.

“Fue la técnica y la ciencia puestas al servicio de la Patria”, subrayó. Con 40 días de combate y 15 como prisionero de guerra, Aguilar recordó a sus compañeros caídos y valoró el rol de cada soldado en la defensa nacional.

La universidad y la memoria como compromiso institucional

El decano Mario Ferreyra explicó que el Día del Veterano de Guerra Tecnológico nació en la Facultad Regional Buenos Aires, impulsado por el licenciado Alejandro Escomparín, y fue adoptado luego por todas las facultades de la UTN.

“Lo más valioso es que la universidad fue a buscarlos, los acompañó y les ofreció la oportunidad de completar sus estudios, aún en medio del dolor”, expresó Ferreyra. Muchos de ellos no solo se graduaron, sino que hoy son docentes, profesionales y referentes sociales.

Ferreyra también recordó la creación del Parque de los Combatientes de Malvinas, inaugurado en Río Grande en 1986. “El mástil principal fue trazado en el eje que une la pista de aviación con la costa. Es un símbolo de memoria, un lugar de encuentro que hoy es central en los homenajes fueguinos”, explicó.

Un lazo que no se rompe: memoria, educación y comunidad

El encuentro finalizó con abrazos, anécdotas y silencios cargados de significado. Fue una noche en la que el recuerdo se hizo presente en cada palabra, en cada historia, en cada mirada.

“Ser soldado no es prepararse para matar, sino para proteger la vida: la de tus amigos, tu familia y tu nación”, concluyó el decano Ferreyra, visiblemente conmovido. Esa frase quedó flotando como una síntesis de lo que significa Malvinas para los fueguinos: una herida, un legado, una causa que une y trasciende.

Volver al botón superior