Veto a la ley Universitaria: “El Estado no puede desentenderse de sus obligaciones”, dijo el rector de la UTN, Rubén Soro.
El titular de la Universidad Tecnológica Nacional se pronunció con firmeza frente al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y a otras normativas clave. Convocó a una movilización masiva de todos los sectores sociales y advirtió sobre la avanzada del gobierno contra la salud, la educación y los derechos ciudadanos.
En un mensaje cargado de preocupación, firmeza y compromiso con los valores públicos, el ingeniero Rubén Soro, rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), expresó su rechazo al veto del Poder Ejecutivo sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, entre otras normativas fundamentales.
“Es muy triste, y también tengo que decirlo con mucha indignación”, comenzó diciendo Soro, al referirse al reciente accionar del presidente Javier Milei. “Vetó leyes esenciales para el funcionamiento de nuestras instituciones. Lo que está en juego no es solo el futuro de la universidad, sino los derechos más sublimes de todos y todas las argentinas”, afirmó.
Soro, al frente de una universidad federal con 30 sedes distribuidas a lo largo del país, subrayó que “la universidad no es una isla” y convocó a una movilización conjunta de todos los sectores: el sistema educativo en todos sus niveles, el sistema científico-tecnológico, la salud pública, el comercio, el trabajo formal y jubilados.
“El 24 de septiembre, día en que se trate el veto en Diputados, tenemos que marchar todos. No alcanza solo con las universidades. Es una responsabilidad de toda la sociedad defender el derecho al conocimiento, a la salud, al trabajo y a la dignidad”, sostuvo.
Además, el rector de la UTN criticó la inacción de ciertos sectores sindicales y pidió una respuesta política urgente; “No es momento de seguir fundamentando lo obvio: la educación, la salud, la cultura, el trabajo no se discuten. El Congreso debe actuar con rapidez y contundencia. Nuestra sociedad está esperando una respuesta clara y firme”.
Soro también denunció el uso discrecional de los fondos públicos y el endeudamiento externo, advirtiendo que el país sigue funcionando con un presupuesto prorrogado desde hace dos años, lo que representa un grave deterioro institucional y económico.
“No vemos un solo impacto positivo de los préstamos internacionales. Nos estamos endeudando sin desarrollo, sin progreso, sin una estrategia de país. Y eso es muy peligroso”, advirtió.
En uno de los pasajes más duros de su declaración, el rector calificó al gobierno nacional como un “Ejecutivo enfermo y cruel” y llamó a que los otros poderes del Estado “se acerquen y actúen con responsabilidad para frenar la destrucción del Estado y la eliminación de derechos”.
Finalmente, se dirigió directamente a la ciudadanía; “Me tomo el atrevimiento de convocar a todos. Estamos atravesando un momento muy difícil, como lo está viviendo la gran mayoría de las y los trabajadores. Entre todos, debemos defender una patria con desarrollo, con consenso y con más derechos, no menos”.