“Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”: Amplio debate sobre la primera infancia en Tierra del Fuego
El Ministerio de Educación provincial llevó adelante el Ateneo de Primera Infancia con una importante participación de docentes del nivel inicial y referentes institucionales de toda la provincia, en un espacio de reflexión colectiva y construcción de nuevas prácticas pedagógicas.
El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS, realizó las jornadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”, una propuesta formativa y participativa que reunió a equipos docentes del nivel inicial de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, en torno al desafío de repensar el enfoque pedagógico en los primeros años de vida.
Durante el encuentro, se abordaron los avances, desafíos y enfoques actuales en el trabajo con niñas y niños desde los 45 días hasta los 4 años, haciendo eje en el concepto de corresponsabilidad social en la infancia.
La subsecretaria de Gestión Educativa, Marina Gómez, destacó la importancia de este espacio; “Convocamos a las instituciones educativas de nivel inicial de toda la provincia para reflexionar sobre el abordaje de la primera infancia en nuestra jurisdicción, con el objetivo de generar una mirada compartida que fortalezca el trabajo conjunto en esta etapa clave”.

Gómez remarcó que este trabajo se realiza en articulación con el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, instituciones de formación docente y la modalidad de Educación Especial, especialmente en el contexto de la reciente apertura de Salas de 2 años en jardines de infantes estatales.
En ese sentido, Gabriela Piermateo, directora general de los Centros de Cuidado del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, subrayó; “Presentamos el proyecto del Centro Infantil Integrado, un CDI con gran trayectoria en la provincia. Mostramos nuestras prácticas y el trabajo que realizamos con niños de 45 días a 4 años, en articulación con los Espacios Socioeducativos del Ministerio de Educación, que también acompañan a infancias hasta los 10 u 11 años”.
La jornada se convirtió en un espacio de intercambio entre múltiples actores vinculados a la niñez, incluyendo al Organismo de Protección de Derechos, la Secretaría de Políticas de Inclusión, institutos de formación docente, y equipos de supervisión escolar.
Desde la Dirección Provincial de Nivel Inicial, la referente Celeste Ludueña expresó; “Fue una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas y repensar cómo miramos a los niños y niñas que ingresan hoy a las instituciones. Este trabajo conjunto es fundamental en el marco de la apertura de las Salas de 2 años”.
Por último, la docente Noelia, de los Jardines de Infantes “Dulce de Leche” y “Caruchas” de Ushuaia, valoró la experiencia como altamente enriquecedora; “Este tipo de encuentros nos permite intercambiar ideas con otras instituciones y modalidades que también trabajan con la primera infancia. Es una instancia valiosa para nutrir nuestras prácticas cotidianas”.