PROVINCIA

Voladura de residuos en el relleno sanitario de Ushuaia: El Municipio activa operativo de limpieza junto a Agrotécnica Fueguina

El incidente se produjo por los fuertes vientos de los últimos días. Desde la Secretaría de Medio Ambiente explicaron los trabajos de remediación en la zona afectada lindante al río Olivia y descartaron vertidos de líquidos cloacales desde el predio. Además, se destacó que el relleno sanitario aún tiene vida útil, aunque requiere optimización.

Los intensos vientos registrados en Ushuaia durante las últimas jornadas provocaron la dispersión de residuos desde el relleno sanitario municipal hacia una zona lindante al río Olivia. Ante esta situación, la Municipalidad de Ushuaia activó un operativo especial de limpieza junto a la empresa Agrotécnica Fueguina, responsable del mantenimiento del predio, para contener el impacto ambiental y evitar nuevos episodios.

Felices Fiestas

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ferreyra, explicó que “se verificó una voladura de basura importante en una pendiente pronunciada del relleno, cercana al cauce del río”. A raíz de esto, se iniciaron tareas por etapas que, según precisó, ya registran un 90% de avance, aunque aclaró que se trata de un “sector complejo desde lo topográfico”, lo cual demanda medidas de seguridad adicionales y condiciones climáticas favorables.

Para prevenir futuras voladuras, la empresa levantó un talud de tierra de tres metros de altura. “Lo que resta es limpiar la parte más baja del terreno que llega al río”, indicó el funcionario, y remarcó que estas tareas “se realizan permanentemente, más allá de publicaciones en redes sociales que intentan politizar la situación”.

Ferreyra también desmintió rotundamente que haya habido descargas de aguas servidas desde el relleno sanitario al río Olivia. “Junto a la Secretaría de Ambiente de la Provincia verificamos la situación y todo indica que podría tratarse de vertidos cloacales provenientes del sector de las 640 Viviendas, lo cual será evaluado por la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios”, explicó.

Respecto a la vida útil del relleno sanitario, el funcionario recordó que el predio “fue designado para ese uso hace más de 25 años” y que actualmente se están implementando acciones para prolongar su funcionamiento, como la separación de residuos en origen, el aprovechamiento del espacio disponible y la recuperación de áreas internas.

“Si bien hay sectores visibles desde la ciudad que generan una mirada crítica, el relleno cuenta con autorización de las autoridades de aplicación y cumple con los parámetros legales y ambientales requeridos”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que se garantiza la contención de líquidos lixiviados y el venteo de gases, con controles periódicos.

RIO GRANDE

Finalmente, Ferreyra señaló que “hay que desmitificar esto de que el relleno sanitario ya agotó su vida útil”, y aseguró que con una adecuada gestión técnica, la durabilidad del predio puede extenderse más allá de lo previsto inicialmente.

Volver al botón superior