Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia en Buenos Aires: “Es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”.
El nuevo espacio busca acompañar a jóvenes fueguinos, residentes y visitantes en CABA, con propuestas de orientación vocacional, salud mental, cultura y trámites. También funcionará como plataforma turística y de promoción económica.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un espacio que según destacó, “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todos los vecinos que residen o transitan por la capital nacional y que forman parte de la comunidad de Tierra del Fuego.
Ubicada en Sarmiento 650, la Casa fue presentada durante un acto celebrado en el Salón Malvinas Argentinas, con la presencia de más de cien personas, entre ellas representantes de cámaras empresariales, culturales, del Congreso de la Nación, vecinos, estudiantes, artistas, adultos mayores y organizaciones sociales.
Durante su discurso, Vuoto remarcó que “la Casa Ushuaia no es solo un edificio, sino una política pública viva”, y señaló que su objetivo es brindar acompañamiento, contención y oportunidades reales. “Este lugar es de todos y para todos. Un espacio para encontrarse, expresarse y proyectarse”, afirmó.
Eje en juventudes y políticas de cuidado

La Casa Ushuaia tendrá como eje principal el trabajo con juventudes fueguinas radicadas o de paso por Buenos Aires. En ese marco, se lanzó el Programa Integral para Juventudes, que incluirá:
- Talleres de orientación vocacional y laboral
- Espacios de salud mental y atención psicológica presencial
- Actividades recreativas
- Sala de estudio con conectividad, disponible de lunes a viernes
También se entregaron materiales deportivos para jóvenes que estudian fuera de la provincia, y se anunció acompañamiento para personas jubiladas y pacientes derivados por salud que deban permanecer en CABA por trámites médicos u otros motivos.
Cultura, identidad y turismo
La jornada contó con una amplia agenda cultural: la obra “Zamba en el viento”, interpretada por estudiantes fueguinos de la Universidad de las Artes; una muestra de arte contemporáneo de Micaela Núñez, curada por Mercedes Guanziroli; y la declaración de interés cultural a la gira internacional “El Tango desde el Fin del Mundo”, protagonizada por la fueguina Micaela Sancho, quien ofreció un concierto en vivo.
También se realizó la entrega de material bibliográfico del Museo Marítimo y del Presidio, y el cierre del evento incluyó sorteos, música con DJ y catering.

Vuoto subrayó que la Casa también será una plataforma para el desarrollo turístico y comercial de Ushuaia: “Cuando hay un Estado Nacional que se retira, nosotros seguimos generando espacios. Pensamos en una Ushuaia con el doble de población. A la política de contención le sumamos modernización y alternativas de crecimiento”, sostuvo.
Alianzas y modernización
Durante el acto, Vuoto anunció un convenio con el Banco Macro para integrar la billetera virtual Comunidad +U, que permitirá acceder a trámites, subsidios sociales y beneficios, y será presentada próximamente junto a la Cámara de Comercio.
También agradeció el acompañamiento del sector privado, con presencia de empresas como Mirgor, Newsan, Agrotécnica Fueguina y el hotel Arakur, así como representantes de CAME y Banco Macro.
Finalmente, valoró el respaldo de legisladoras nacionales como María Eugenia Duré y Andrea Freites, y reafirmó el compromiso de “seguir defendiendo y ampliando la matriz productiva fueguina”.
La coordinación general de la Casa Ushuaia estará a cargo de Carina Báez y Sofía Castellano, quienes garantizarán el funcionamiento diario del espacio.
“Recordamos de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Esta Casa se mantendrá viva con cada taller, cada encuentro, cada paso. El talento fueguino se muestra al país y al mundo”, concluyó Vuoto.