PROVINCIA

YPF inicia el traspaso de áreas hidrocarburíferas a Terra Ignis

Con la firma de un Memorando de Entendimiento, el Gobierno provincial formaliza el traspaso de operaciones de YPF a la empresa estatal Terra Ignis S.A., garantizando empleo, regalías y mayor soberanía energética.

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS dio inicio al proceso formal de traspaso de la actividad hidrocarburífera que la empresa YPF desarrolla en la provincia, tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) encabezado por el gobernador Gustavo Melella, junto al presidente de Terra Ignis S.A., Maximiliano D’Alessio, el CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen.

Felices Fiestas

El acuerdo contempla la cesión de las áreas Los Chorrillos (912,42 km²), Lago Fuego (534,6 km²) y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E (1.515,19 km²), junto con todas las instalaciones asociadas. La decisión se enmarca en la estrategia de YPF de reordenar su cartera operativa y concentrar recursos en el desarrollo de Vaca Muerta, en Neuquén.

Desde la administración fueguina explicaron que este traspaso permitirá garantizar la continuidad de la producción, resguardar los puestos de trabajo, asegurar el ingreso de regalías provinciales y avanzar hacia una mayor soberanía energética, a través de la operadora estatal Terra Ignis S.A.

El gobernador Gustavo Melella valoró el paso dado; “Ya veníamos reclamando este traspaso porque hoy perdemos recursos, se complican el empleo y la producción. Queremos que nuestras áreas rindan al máximo. Este es el primer paso: un traspaso ordenado, cuidando a los trabajadores y proyectando más producción, que significan más recursos para la provincia”.

Por su parte, el CEO de YPF, Horacio Marín, remarcó; “Este acuerdo es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos permite seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en Vaca Muerta”.

Desde Terra Ignis, su presidente Maximiliano D’Alessio precisó que el proceso de traspaso “ya había comenzado hace un año, pero ahora se vuelve mucho más intensivo”. Indicó que la empresa inició un relevamiento detallado y certificado de cada ítem operativo de YPF en la isla, con la mirada puesta en el horizonte productivo que se abre bajo gestión provincial.

RIO GRANDE

Asimismo, Pablo Carreras Meyer, vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis, detalló que junto a las áreas se traspasarán recursos económicos específicos para la remediación de pasivos ambientales, así como capital adicional para el desarrollo de nuevos proyectos hidrocarburíferos.

El proceso prevé que en los próximos 60 días se avance en la elaboración del contrato definitivo de cesión, el cual deberá ser aprobado por el Directorio de YPF y refrendado mediante decreto provincial. Finalmente, el traspaso será sometido a ratificación por parte de la Legislatura fueguina, en un paso clave para consolidar el control de la provincia sobre sus recursos estratégicos.

Volver al botón superior