PROVINCIA

OSEF en crisis: El Gobierno y municipios adeudan más de $3.200 millones a la obra social estatal

Según denunció el director por los activos, Franco Tomasevich, el grave déficit de la obra social se debe a aportes retenidos y no transferidos por parte del Gobierno provincial y municipios. Río Grande debe $454 millones y el Ejecutivo fueguino $2.800 millones.

La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) atraviesa una de sus peores crisis financieras, impulsada por una millonaria deuda acumulada por organismos estatales que, pese a descontar aportes de los salarios, no los transfieren a la obra social.

Felices Fiestas

En declaraciones a Aire Libre FM, el director por los activos de OSEF, Franco Tomasevich, apuntó directamente al Gobierno de Tierra del Fuego y a los municipios, a quienes acusó de incumplir sistemáticamente con el giro de fondos retenidos a los trabajadores públicos.

Los números son contundentes:

  • Gobierno provincial: $2.800 millones
  • Municipio de Río Grande: $454 millones
  • Tolhuin: $22 millones
  • Vialidad Provincial: $65 millones

En total, la deuda supera los $3.200 millones, una cifra que, según Tomasevich, obliga a la obra social a operar con recursos propios, generando atrasos en los pagos a clínicas, laboratorios y otros prestadores médicos.

“El dinero ya fue retenido a los trabajadores, pero no nos llega. Eso genera un perjuicio económico y operativo directo”, denunció.

Medicamentos más caros y afiliados perjudicados

El director explicó que la falta de pago también impide acceder a descuentos por pronto pago en medicamentos y servicios, lo que encarece aún más los costos. “Es como comprar un auto en cuotas: al final, sale mucho más caro”, graficó.

RIO GRANDE

Además, alertó sobre el impacto directo en los afiliados más vulnerables, quienes son los primeros en ver restringido el acceso a medicamentos, prácticas médicas o turnos por falta de cobertura.

Posibles acciones legales

Frente a la gravedad del panorama, OSEF ya elevó reclamos formales al gobernador Gustavo Melella y al ministro de Economía de la provincia. Si no hay una respuesta concreta, la obra social evalúa iniciar acciones judiciales.

“Estamos analizando los pasos jurídicos, porque esto afecta directamente a quienes más necesitan del sistema”, advirtió Tomasevich.

Fondos portuarios: un alivio parcial

Aunque recientemente se aprobó una ley que destina fondos portuarios para mitigar el déficit de OSEF, desde la conducción advierten que la medida no resuelve el problema estructural.

“Gastar $13.000 millones al mes y recibir solo $7.000 millones de ingresos no es sostenible. Sin el pago de las deudas, seguimos en riesgo permanente”, concluyó.

Volver al botón superior