PAÍS

El Banco Central volvió a sufrir una caída en sus reservas brutas

Se trata de una baja del 65% del último desembolso del organismo multilateral que fue de u$s2.000 millones. Santiago Bausili anunció que en los últimas tres ruedas, los activos internacionales se hundieron u$s1.282 millones tras el pago de intereses al FMI.

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cayeron este jueves u$s400 millones y cerraron la jornada en u$s41.741 millones en la tercera jornada consecutiva con tendencia a la baja.

Felices Fiestas

La entidad que preside Santiago Bausili anunció que en los últimas tres ruedas, los activos internacionales se hundieron u$s1.282 millones tras el pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la caída de cotizaciones. Se trata de una baja del 65% del último desembolso del organismo multilateral que fue de u$s2.000 millones.

De esta manera el stock de divisas internacionales del Banco Central argentino vuelve a a la zona de los u$s40.000 millones, luego de engrosar las reservas con el desembolso del FMI y alcanzar los u$s43.023 millones, el máximo en lo que va del gobierno de Javier Milei.

De esta manera, las reservas del Banco Central cayeron en el día u$s400 millones. En el mes suben u$s2.877 millones En el año crecen u$s 12.134 millones.

Argentina recibió u$s2.000 millones del FMI y las reservas tocaron su nivel más alto en lo que va del Gobierno

El Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso y el país ya recibió cerca de u$s14.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con el organismo encabezado por Kristalina Georgieva.

Con este monto, el total de desembolsos bajo el acuerdo asciende a 10.729 millones de DEG (cerca de u$s14.000 millones). El acuerdo completo con Argentina, aprobado el 11 de abril de 2025, asciende a 15.267 millones de DEG (equivalentes a u$s20.000 millones), representando el 479% de la cuota del país.

RIO GRANDE

El Directorio Ejecutivo del FMI había ratificado el jueves la aprobación de la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina, lo que permitió el nuevo desembolso. Sin embargo, el Gobierno deberá pagar alrededor de u$s824 millones por comisiones e intereses.

Volver al botón superior