La inflación de los trabajadores subió al 2% en julio y acumula un 16,3% en 2025
Un informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reveló que la inflación volvió a acelerarse en julio, con subas destacadas en alimentos, transporte y recreación. La medición interanual ya alcanza el 36,5%. Advierten que el impacto de la devaluación podría sentirse con más fuerza en agosto.

La inflación que afecta a los trabajadores se incrementó un 2% en julio, según un informe elaborado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Con este registro, la inflación acumulada en lo que va de 2025 asciende al 16,3%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 36,5%.
El dato representa una leve aceleración respecto a junio, cuando la suba fue del 1,8%. El informe detalla que los principales aumentos de julio se dieron en Restaurantes y hoteles (+3,3%), Recreación y cultura (+3,2%), Transporte (+3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%). En contraste, el rubro de Prendas de vestir y calzado registró una caída del 1,4%.
En este contexto, Nicolás Trotta —director ejecutivo del CCD y exministro de Educación— advirtió sobre el impacto en los alimentos: “En julio, la inflación de alimentos más que triplicó la de junio, pasando del 0,6% al 1,9%. Este es apenas el efecto inicial de la devaluación y tendrá repercusiones en agosto”. También alertó que los salarios reales se mantienen un 5,5% por debajo de los niveles de noviembre de 2023.
Por su parte, Fabián Amico, coordinador general del IET, destacó el impacto del tipo de cambio: “El pass-through [traslado a precios] podría ser menor si el Gobierno inhibe la reacción de los costos laborales, pero en ese caso la baja se explicaría por la caída del salario real y la debilidad de los trabajadores”.
📊 INFLACIÓN EN CABA: JULIO CON EL REGISTRO MÁS ALTO DESDE MARZO
A la espera del dato nacional del INDEC —que se conocerá el miércoles—, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a mostrar una aceleración por segundo mes consecutivo. En julio alcanzó el 2,5%, el nivel más alto desde marzo. En lo que va del año, la suba acumulada es del 18,1%, mientras que la variación interanual llegó al 40,9%, según informó el Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
Los rubros que más incidieron en el aumento general fueron Restaurantes y hoteles (+5,3%), Seguros y servicios financieros (+3,8%), Recreación y cultura (+3,6%), Transporte (+3,6%) e Información y comunicación (+2,8%).
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 2,3%, principalmente por actualizaciones en alquileres y expensas. Por su parte, el aumento en Transporte estuvo vinculado al alza de pasajes aéreos, combustibles y colectivos.
En el caso de Alimentos y bebidas, el incremento fue del 1,8%, impulsado por las subas en verduras, tubérculos y legumbres (+6,9%), carnes y derivados (+1,2%) y pan y cereales (+1,6%).