INTERÉS GENERAL

Día Mundial de los Océanos: cuidar los océanos es cuidar nuestro futuro.

Este 8 de junio se conmemora una fecha clave para la protección de los océanos, pulmón del planeta y fuente esencial de vida, en medio de crecientes desafíos ambientales y con la mirada puesta en la conferencia global que se celebrará en Francia.

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008 con el objetivo de reconocer el papel fundamental que desempeñan los océanos en la vida del planeta y fomentar su cuidado.

Felices Fiestas

Este 2025, la conmemoración lleva el lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, una frase que invita a reconectar con la majestuosidad y el valor vital de los océanos, mientras se refuerzan los llamados urgentes a su conservación. La fecha adquiere una relevancia especial al coincidir con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se desarrollará del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, con la participación de gobiernos, organismos internacionales, empresas y sociedad civil.

Un pulmón azul que sostiene la vida

Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre y generan más del 50% del oxígeno que respiramos. Además, absorben aproximadamente un tercio del CO₂ producido por la actividad humana, ayudando a regular el clima y mitigar los efectos del cambio climático.

También albergan el 80% de la biodiversidad conocida y son fuente de sustento para millones de personas en todo el mundo, desde comunidades costeras hasta sectores clave como la pesca, el transporte y el turismo.

Una maravilla en peligro

A pesar de su relevancia ecológica y económica, los océanos enfrentan amenazas crecientes:

  • Se vierten más de 8 millones de toneladas de plástico al año, afectando gravemente a la vida marina.
  • La acidificación y el calentamiento global han destruido más del 50% de los arrecifes de coral.
  • La sobrepesca y la contaminación siguen deteriorando ecosistemas marinos a un ritmo alarmante.

Tratado de Alta Mar: esperanza y desafío

En este contexto, la comunidad internacional centra su atención en la ratificación del Tratado de Alta Mar, un instrumento legal crucial para proteger la biodiversidad en aguas internacionales. Hasta mayo de 2025, solo nueve países lo han ratificado, entre ellos España, el primero en hacerlo dentro de la Unión Europea. La ONU ha instado a los países miembros a adoptar un papel activo para alcanzar las 60 ratificaciones necesarias que permitan su entrada en vigor.

RIO GRANDE

Un llamado global a la acción

Diego Reina Anduze, director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, subrayó que el lema de este año invita a reconectar con la esencia de nuestro planeta y asumir la responsabilidad colectiva de proteger los océanos, “fuente de vida, bienestar y equilibrio climático”.

La celebración del Día Mundial de los Océanos 2025 se enmarca dentro del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible impulsado por la ONU, y representa una oportunidad concreta para movilizar a gobiernos, organizaciones, empresas y ciudadanía hacia acciones efectivas y sostenibles.

Porque cuidar los océanos es cuidar nuestro futuro.

Volver al botón superior