CIUDAD

Florencia Vargas impulsa el programa “Mujeres Parlamentarias” para fomentar la participación política con perspectiva de género.

La concejal de Somos Fueguinos, Florencia Vargas, impulsa una propuesta que podría marcar un antes y un después en la participación ciudadana de las mujeres riograndenses. El proyecto busca fortalecer la democracia participativa con una perspectiva de género real y activa. Poniendo el foco en el poder transformador de la participación, y en la necesidad de construir una política más equitativa, representativa y diversa desde el nivel local.

La concejal del bloque Somos Fueguinos, Florencia Vargas, presentó un proyecto de ordenanza para crear el programa “Mujeres Parlamentarias” en el ámbito del Concejo Deliberante de Río Grande. La iniciativa se encuentra para su análisis en comisión y tiene como objetivo promover la participación política de mujeres mayores de 18 años que residan en la ciudad y no ejerzan cargos públicos ni funciones electivas.

Felices Fiestas

El programa apunta a fortalecer la democracia participativa con perspectiva de género, brindando herramientas para que mujeres de la comunidad conozcan de primera mano el funcionamiento legislativo, y puedan incidir en el debate público a través de propuestas concretas.

“Es una estrategia que busca construir equidad desde sus cimientos: la cultura cívica, la participación, la pluralidad, la solidaridad y la igualdad. Es necesario que desde este Concejo se generen espacios reales para una participación plena e igualitaria en el desarrollo de iniciativas legislativas”, argumentó Vargas en los considerandos del proyecto.

Un espacio formativo, inclusivo y democrático

El programa estará conformado por nueve parlamentarias titulares y nueve suplentes, además de una Secretaria Legislativa, una Directora de Comisiones y una Directora Legislativa. Las participantes serán seleccionadas mediante sorteo público entre quienes se inscriban previamente. Cada mujer podrá participar una sola vez, para garantizar una mayor rotación y amplitud ciudadana.

Durante su participación, las parlamentarias recorrerán todas las instancias del proceso legislativo, desde el análisis de problemáticas locales hasta la elaboración de proyectos, con el acompañamiento técnico de las áreas legislativas del Concejo.

Objetivos del programa

Entre los principales objetivos del proyecto se destacan:

RIO GRANDE
  • Contribuir al cumplimiento de los derechos de las mujeres consagrados en la Carta Orgánica municipal, la Constitución Nacional y tratados internacionales.
  • Impulsar propuestas legislativas y de políticas públicas con enfoque de género.
  • Establecer una vinculación activa entre el Concejo Deliberante y la comunidad.
  • Promover el análisis de la realidad provincial desde una mirada de género.
  • Ampliar la participación de las mujeres en el ámbito del poder y la toma de decisiones políticas.

Experiencias replicables

Vargas remarcó que en varias provincias del país ya existen programas similares, con resultados positivos en términos de formación, inclusión y representatividad.

“Queremos que este Concejo no solo legisle con perspectiva de género, sino que también abra sus puertas a quienes históricamente han estado fuera de los espacios de toma de decisión. Este programa tiene el potencial de transformar no solo la forma en que se participa, sino también qué voces son escuchadas en el ámbito legislativo local”, concluyó la edil.

Volver al botón superior