PROVINCIA

Las Cámaras de Tierra del Fuego exigen medidas urgentes a Melella ante bloqueos impulsados por el SUTEF

Las entidades empresarias advierten sobre el impacto económico de los cortes de calles encabezados por el gremio docente. Denuncian perjuicios graves a la actividad comercial, el empleo y la vida cotidiana, y exigen al Gobierno provincial restablecer el orden y la libre circulación.

Las Cámaras empresariales de Tierra del Fuego elevaron un reclamo formal al gobernador Gustavo Melella para que adopte medidas urgentes frente a la profunda crisis económica que atraviesa la provincia y al impacto negativo que provocan los bloqueos de calles y accesos organizados por el gremio docente SUTEF, liderado por Horacio Catena.

Felices Fiestas

En un comunicado conjunto, las cámaras expresaron su “profunda preocupación” por la situación actual y advirtieron que los cortes afectan la libre circulación de personas, alteran el normal funcionamiento de la ciudad y perjudican gravemente a las pymes, comercios, industrias y emprendedores.

“Estos bloqueos dañan la actividad comercial, ponen en riesgo puestos de trabajo y generan un perjuicio directo a toda la comunidad, que necesita desarrollar sus actividades con normalidad”, señalaron las entidades.

Reclamo de medidas firmes

Las cámaras calificaron como inadmisible que “intereses sectoriales y egoístas se impongan sobre el bienestar general”, en referencia a las medidas impulsadas por el sindicato docente. Asimismo, pidieron al Gobierno acciones concretas para proteger la estabilidad económica y social de la provincia.

Entre los pedidos puntuales dirigidos al Ejecutivo, se destacan:

  • Restablecer el orden público y la libre circulación.
  • Proteger la actividad comercial, industrial y de servicios.
  • Defender el derecho al trabajo y la estabilidad laboral.
  • Garantizar la continuidad educativa para los niños y niñas.

Diálogo, pero sin pasividad

Si bien las cámaras reafirmaron su compromiso con el diálogo y la búsqueda de consensos, advirtieron que no pueden permanecer pasivas frente a acciones que destruyen empleo, frenan inversiones y comprometen el futuro económico y social de Tierra del Fuego.

RIO GRANDE

“Luchamos día a día por sostener el empleo, pagar salarios y mantener abiertas nuestras puertas. Necesitamos respuestas urgentes”, concluye el documento.

Este reclamo se suma a las voces crecientes de distintos sectores que alertan sobre el deterioro del clima económico y social en la provincia, en un contexto de alta conflictividad gremial y caída del consumo.

Volver al botón superior