Más de mil personas se capacitaron en Tierra del Fuego durante el primer semestre del año
Impulsadas por la Secretaría de Empleo y Formación Laboral las capacitaciones presenciales y virtuales alcanzaron a toda la provincia, con alta participación de mujeres y un fuerte impacto en empleabilidad e inserción laboral.
Durante el primer semestre de 2025, más de mil personas participaron de cursos y capacitaciones impulsadas por la Secretaría de Empleo y Formación Laboral del Gobierno de Tierra del Fuego, lo que consolida un periodo de intensa actividad formativa y fuerte compromiso ciudadano.
El secretario del área, Mariano Zulueta, destacó que los cursos con mayor convocatoria estuvieron enfocados en idiomas, asistencia administrativa, estética y gastronomía. “En un escenario complejo a nivel nacional, cada capacitación que impulsamos no es solo una instancia formativa, sino una política pública concreta que amplía oportunidades reales para los fueguinos”, afirmó.
Los cursos se desarrollaron en modalidad presencial y virtual, con propuestas adaptadas a las necesidades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, y alcanzaron a personas entre 20 y 55 años, en su mayoría mujeres con secundario completo y con vínculos al empleo formal o al desarrollo de emprendimientos.
Formación con impacto real
En Río Grande, más de 390 personas participaron de capacitaciones presenciales centradas en estética, administración y oficios tradicionales, dictadas en espacios como la Representación Política del Gobierno, el SUM de Mirgor y la Fundación Mil Manos.
En Ushuaia, las capacitaciones alcanzaron a más de 280 personas, con fuerte foco en turismo, gastronomía e idiomas. Entre los resultados destacados, 19 personas fueron postuladas para prácticas en el Cerro Castor, con 6 de ellas contratadas para la temporada invernal 2025.
En Tolhuin, se realizaron capacitaciones para más de 40 personas, centradas en oficios vinculados al contexto local, como inglés turístico y mantenimiento de motosierras, en articulación con instituciones como el Colegio Trejo Noel y la Casa del Deporte.
Formación virtual y especializada
La modalidad virtual también fue clave: a través del campus virtual de formación laboral, se implementó el programa “TDF Lingüístico”, con cursos en chino, inglés, italiano y portugués, orientados a mejorar competencias administrativas y fortalecer la empleabilidad. Participaron 295 personas de distintos puntos de la provincia.
Asimismo, se desarrollaron ciclos de charlas virtuales con empresas como Huinoil S.A. y Unreal Engine, alcanzando a más de 150 personas interesadas en sectores productivos y tecnológicos clave para la provincia.
Atención directa y territorial
El Ministerio de Trabajo y Empleo también brindó atención directa a más de 5000 personas en sus delegaciones de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, ofreciendo asesoramiento en conflictos laborales, violencia laboral, orientación profesional, recepción de currículums y acceso a programas de formación.
“El compromiso del equipo y el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas permite que cada capacitación tenga continuidad y un impacto concreto en la vida de las personas”, concluyó Zulueta.