Niñez bajo tutela estatal: El Comité contra la Tortura busca mejorar la contención institucional
El Comité de Prevención contra la Tortura mantuvo una reunión con la Secretaría de Niñez de la Provincia para revisar cómo se garantiza el bienestar de chicos y chicas bajo cuidado estatal. Proponen medidas para mejorar la atención y prevenir situaciones de maltrato.
El Comité de Prevención contra la Tortura de la Provincia mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia con el objetivo de revisar, evaluar y mejorar los sistemas de asistencia y contención institucional de niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado.
En un contexto donde crecen las alertas sobre la situación de niñas, niños y adolescentes bajo cuidado estatal, el Comité de Prevención contra la Tortura de la Provincia dio un paso clave para impulsar mejoras en el sistema de protección.
La presidenta del Comité, Dra. Manuela Palacios Murphy, junto a los comisionados Gonzalo Carballo y Saye Karina Justiniano, se entrevistaron con el secretario provincial del área, Lic. Mariano Ponce, y la Dra. Alicia Jacobi. El encuentro giró en torno a los alcances de la Ley Provincial N° 857 y la necesidad de reforzar los mecanismos de control, asistencia y acompañamiento de los menores alojados en dispositivos estatales.
“Queremos garantizar que cada niño y cada niña que está bajo la protección del Estado viva en un entorno seguro, digno y respetuoso de sus derechos”, señalaron desde el Comité.
Durante la reunión, se abordaron las condiciones actuales en las casas de cuidados no parentales y en los hogares transitorios de acogida. Allí residen menores que han sido separados de sus familias por situaciones de vulnerabilidad extrema, violencia o abandono. Si bien la protección es el objetivo, muchas veces estos espacios también presentan carencias estructurales, falta de personal capacitado o dinámicas que pueden derivar en nuevas vulneraciones.
Una deuda pendiente del Estado
Aunque el sistema de protección busca resguardar, no siempre logra contener. En varias provincias del país se han documentado casos de negligencia o incluso maltrato en instituciones de cuidado, lo que vuelve indispensable una mirada preventiva, crítica y constante sobre su funcionamiento. La participación del Comité de Prevención contra la Tortura representa, en ese sentido, una herramienta institucional clave para auditar, denunciar y transformar.
En este caso, tanto el Comité como la Secretaría acordaron avanzar en una agenda común que permita diseñar protocolos más efectivos, realizar seguimientos permanentes e incorporar nuevas herramientas de trabajo que pongan en el centro el bienestar emocional y físico de los chicos y chicas.
Desde el Estado provincial reconocen que se trata de una problemática sensible y compleja. Las intervenciones no pueden ser esporádicas ni simbólicas. La articulación con organismos especializados como el Comité puede marcar la diferencia entre una infancia protegida y una nueva forma de invisibilidad institucional.