Senadores denuncian censura previa del Gobierno y respaldan a periodistas: “Hechos de extrema gravedad en democracia”
La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado brindará este martes una conferencia de prensa en rechazo a la denuncia contra periodistas que difundieron audios de Karina Milei. Apuntan a un intento de silenciar la prensa desde el Poder Ejecutivo.
La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación convocó a una conferencia de prensa para este martes a las 12 horas en el Salón Frondizi (Anexo del Senado), con el objetivo de pronunciarse formalmente sobre la denuncia impulsada por el Gobierno nacional contra periodistas por la difusión de audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Desde la comisión, presidida por la senadora jujeña Carolina Moisés, advirtieron que se trata de, “hechos de extrema gravedad nunca antes experimentados en democracia, en los que un grupo de periodistas en pleno ejercicio de su rol son objeto de un acto de censura previa promovido desde el Gobierno Nacional”.
La convocatoria se da en un contexto de creciente tensión entre sectores del oficialismo y la prensa, tras conocerse que periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico fueron denunciados por su cobertura en torno a audios atribuidos a la hermana del Presidente. Ambos comunicadores cuentan con el respaldo público de la Comisión, que considera que la denuncia constituye un intento de amedrentamiento y censura previa, prohibido por la Constitución Nacional.
“Nos moviliza el deber de repudiar estos hechos y brindar respaldo a los profesionales de la comunicación afectados, toda vez que es desde el Congreso de la Nación desde donde tenemos la responsabilidad de tutelar el cumplimiento de la Constitución Nacional y el plexo normativo que ampara el derecho a la libertad de expresión, que hoy está siendo vulnerado a la vista de todos los argentinos”, expresaron los senadores.
En sus redes sociales, la senadora Moisés agradeció a Rial y Federico por “no callarse” y reafirmó el compromiso del Senado; “Vamos a proteger el derecho a informar y preservar las fuentes, por encima de cualquier amenaza”, aseguró.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, la Comisión de Libertad de Expresión permanece inactiva, y sectores opositores vienen reclamando desde hace tiempo su reactivación. En ese marco, diputados críticos del oficialismo apuntaron directamente contra su presidenta, la libertaria salteña Emilia Orozco, y evalúan autoconvocarse este mismo martes para tratar el tema.
Esta situación se produce en un clima de creciente fricción entre el Gobierno de Javier Milei y sectores de la prensa, especialmente aquellos que revelan información sensible o crítica sobre la gestión presidencial. La denuncia contra periodistas, en este caso, encendió alarmas institucionales por considerarse un posible avance del Poder Ejecutivo sobre la libertad de expresión, lo que ha motivado reacciones desde el ámbito parlamentario y de organizaciones vinculadas a los derechos humanos y al periodismo.