MUNDO

Trump afirma que 11 “narcotraficantes” murieron en ataque contra barco procedente de Venezuela

Las fuerzas estadounidenses "dispararon contra una embarcación que transportaba muchas drogas", dijo Trump en la Casa Blanca. "Así que la eliminamos", precisó.


El presidente Donald Trump anunció el martes la muerte de 11 “narcotraficantes” en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, una clara escalada tras el despliegue de navíos en la zona.

Felices Fiestas

Las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación (…) que transportaba muchas drogas”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Así que la eliminamos”, precisó.

Luego el mandatario añadió en un mensaje en su red Truth Social que el ataque ocurrió mientras los traficantes, del grupo Tren de Aragua, se encontraban en aguas internacionales.

“El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”, aseguró.

“Las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal”, añadió el secretario de Estado, Marco Rubio, poco antes de iniciar una visita oficial a México este miércoles.

Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”, añadió.

RIO GRANDE

Fin de la “impunidad”

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019. 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.

El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.

Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.

“Esto es una operación antidrogas”, respondió Rubio a preguntas de periodistas en Miami sobre una posible intervención en Venezuela.

“Se acabaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco”, dijo.

Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico. 

Repetidas acusaciones

Las acusaciones de narcotráfico contra el régimen venezolano remontan a años atrás, antes de la llegada de Trump al poder.

Aunque los informes anuales de la ONU no califican a Venezuela de país productor, su condición de plataforma de distribución del narcotráfico es resaltada por especialistas.

Las relaciones entre ambos países empeoraron drásticamente tras las elecciones presidenciales en Venezuela del año pasado, que llevaron a Maduro nuevamente al poder en medio de denuncias de fraude de la oposición y fuertes críticas, tanto en América Latina como en Washington y capitales europeas.

Venezuela expulsó a la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en 2005 por considerar que se inmiscuía en sus asuntos internos.

En 2020 Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de “narcoterrorismo” y ofreció 15 millones de dólares por información que permitiera su captura, un monto que el gobierno de Joe Biden aumentó luego a 25 millones de dólares.

El gobierno Trump lo aumentó a 50 millones de dólares el mes pasado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró tras esa medida de presión que su gobierno “no tenía pruebas” de que Maduro estuviera vinculado al cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos del país.

Pero las acciones judiciales en Estados Unidos se han ido acumulando contra el régimen de Maduro y el propio presidente.

En diciembre de 2023 el gobierno de Biden liberó al empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro del mandatario venezolano, a cambio de 10 estadounidenses presos en Venezuela.

Saab estaba acusado por la fiscalía estadounidense de estar directamente implicado en el blanqueo de dinero.

En 2015 dos sobrinos de la primera dama venezolana, Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas, fueron arrestados por la DEA en Haití, acusados de haber intentado transportar 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos.

Volver al botón superior