CIUDAD

Río Grande se consolida como ciudad ecológica con una gran exposición ambiental en el Centro Cultural Alem

Durante dos jornadas, más de mil asistentes participaron de la muestra ambiental más importante de la ciudad. Instituciones educativas, ONGs, productores y organismos oficiales se unieron para mostrar que el cuidado del ambiente es una tarea de toda la comunidad.

Durante el 5 y 6 de junio, el Centro Cultural Alem se transformó en el corazón verde de la ciudad al albergar la Exposición Ambiental 2025, organizada por la Subsecretaría de Ambiente del Municipio de Río Grande. El evento se realizó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y reunió a instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y privadas, ONGs y productores locales comprometidos con el desarrollo sostenible.

Felices Fiestas

El medio ambiente es una política de Estado del intendente Martín Pérez, y esta muestra es un reflejo del trabajo conjunto de toda la comunidad”, expresó el subsecretario de Ambiente, Rodolfo Sopena.

Innovación y conciencia: producción orgánica, reciclaje y economía circular

Uno de los ejes principales del evento fue la promoción de la economía circular, con stands que exhibieron productos elaborados a partir de materiales reciclados, como madera plástica y WPC, una innovadora combinación de plástico reciclado y residuos forestales.

También se destacaron propuestas de producción orgánica y agricultura urbana, como las del reconocido productor Francisco “Pancho” Barría, quien presentó más de 35 variedades de papas nativas, además de compartir sus conocimientos sobre semillas ancestrales y cultivos sustentables.

“Todo lo que está a la vista es fruto de años de trabajo con semillas reproducidas y seleccionadas bajo normas orgánicas. Cultivar en Río Grande es posible”, aseguró Barría, cuyas raíces lo conectan con la tradición agrícola de Chiloé.

Educación ambiental desde las aulas

Una de las grandes protagonistas de la feria fue la Escuela de Educación Integral (EMEI), que presentó proyectos realizados por sus estudiantes en el área de reciclaje y compostaje. Guiados por la profesora Macarena Pozo García, los alumnos expusieron eco-macetas, experiencias de compostaje y avances en su vivero escolar.

RIO GRANDE

“Estas actividades permiten que nuestros estudiantes socialicen, aprendan y compartan con otras instituciones. La educación ambiental es clave para formar ciudadanos conscientes”, afirmó Pozo García.

La EMEI promueve un enfoque integral con orientaciones en lenguas y ciencias naturales, y trabaja activamente junto al Municipio para llevar adelante iniciativas ecológicas durante todo el año.

Una comunidad unida por el ambiente

Más de mil niños y jóvenes participaron en los dos días del evento, lo que refleja un creciente compromiso de las nuevas generaciones. Universidades como la UTN y la UNTDF, junto a entidades como la Prefectura Naval, el Plan de Manejo del Fuego y ONGs como Fundación Garrahan y Por el Mar, también aportaron con charlas, demostraciones y actividades.

“La comunidad se construye trabajando juntos por un mismo objetivo: cuidar nuestro entorno. Esta exposición no es un hecho aislado, es parte de una política ambiental sostenida”, enfatizó Sopena.

Volver al botón superior